Destacado
Quenomen: La única mujer gobernante P’urhépecha prehispánica
Antes de la Conquista Española, en la historia de Michoacán, resalta por su cualidad, la ...
Destacado
La Beatita de Pátzcuaro, consuelo para las embarazadas
Una mística del siglo XVIII Por: Monserrat Ugalde La Beatita es considerada como intercesora ante ...
Destacado
Monjas mexicanas rescatan salamandras casi extintas
Las religiosas mexicanas ofrecen esperanza de salvar a una especie. En la cima de la ...
Destacado
La semana santa en la región Pátzcuaro
Antecedentes El origen de la celebración de la Semana Santa data del siglo XVI cuando ...
Destacado
Carnitas michoacanas, platillo considerado por expertos como el más rico del mundo
Taste Atlas considera esta preparación como la más deliciosa de Michoacán La diversidad de la ...
Destacado
Fiesta de las Ánimas o Noche de Muertos en la región Pátzcuaro
Antecedentes La dualidad vida-muerte en la concepción prehispánica Los pueblos prehispánicos concibieron al universo como ...
Destacado
La Pirekua, género musical Purépecha y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
En todo grupo grupo étnico existe un espacio músical sacro y alegre. Este es el ...
Destacado
Origen y significado del tradicional Pan de Muerto
Con la celebración del Día de Muertos llega uno de los panes más deliciosos que ...
Destacado
Pozole Michoacano: Sabor, Celebración y Tradición
El pozole es un platillo tradicional mexicano con raíces prehispánicas. En Michoacán, el pozole tiene ...
Destacado
¡Feliz cumpleaños, Pátzcuaro!
El 28 de septiembre la ciudad de Pátzcuaro cumple años – este 2024, cuatrocientos noventa ...