En todo grupo grupo étnico existe un espacio músical sacro y alegre. Este es el caso de los Purépechas, para quienes la música ha sido y sigue siendo parte de la vida de las comunidades, es una tradición muy arraigada que los identifica como un pueblo orgulloso de sus raíces y quienes denominan su música con el mismo nombre: Música Purépecha, de la cual se desprenden varios géneros: Entre los más representattivos se encuentran el son o sonecito, el abajeño y la pirekua, aunque existe otro género no considerado como Purépecha en origen, pero que forma parte importante del repertorio festivo el cual es denominado por los propios habitantes como música clásica.
El origen
La Música Tradicional Purépecha tiene sus orígenes en la época prehispánica. Fue en la época de la conquista cuando los misioneros utilizaron la música, la danza, el canto y el teatro como recursos didácticos para llevar a cabo la evangelización.
La trompeta, la flauta y el órgano, son algunos de los instrumentos musicales que paulatinamente se fueron incorporando. Esto provocó un sincretismo entre la música religiosa europea que llegó con los frailes agustinos, en el siglo XVI y la música ya existente en las comunidades purépechas, aunque de esta última no se cuenta con antecedente alguno dado que no existen registros escritos ni se ejecutaba utilizando las notas como las conocemos actualmente. Hay quienes afirman que la diversidad de sus estilos resulta de la mezcla de influencias africanas, europeas y amerindias.
Los géneros
El sonecito purépecha, también llamado son regional, forma parte de un intricado término musical que en México se conoce con el nombre de son. Se dice que surgió entre de finales del siglo XIX y principios del XX. Es un género instrumental que no necesariamente lleva coreografía u orden especifico. Es en tempo lento y normalmente ejecutado con una pequeña orquesta de cuerdas o con banda de viento.
El abajeño por su parte, deriva de la música ejecutada en la región de la «tierra caliente» ubicada en las tierras bajas de Michoacán, de ahí que la palabra hace alusión al termino «abajeño». Es un género instrumental que se ejecuta con orquesta de cuerda o banda de viento y su uso es dentro de las fiestas representa el momento del baile, pues se zapatea, es de un tempo rápido y su carácter es vivo. Podemos escuchar sones abajeños y sones planecos, aludiendo a la geografía de su origen.
La pirekua es un término purépecha que significa «canción», se considera el canto tradicional de los Purépechas y se canta por regla general con un ritmo lento y cadencioso. La letra de sus canciones es variada, desde acontecimientos históricos, amor o noviazgos, se ocupa de temas tanto líricos como épicos y tiene una magnitud desigual. La pirekua se canta de forma individual o grupal y se interpreta a capella o acompañada a ritmo de guitarras, orquesta de cuerda y aún con orquesta de viento. A los intérpretes que trasmiten el sentimiento y la pasión de la pirekua, se les denomina “”Pireri” o “Piréricha.” Las pirekuas también sirven para expresar acontecimientos importantes de las comunidades purépechas, así como para establecer y estrechar vínculos entre las familias y las comunidades.
El sonecito y la pirekua se cosideran géneros emparentados ya que poseen el mismo tempo y características rítmicas; su diferencia se encuentra es que uno es instrumental y la otra es cantada. Ambos tienen dentro de un esquema rítmico un patrón al que se le ha asignado el nombre de «cuatrillo», patrón que consta de cuatro valores irregulares dentro de un compas ternario y sin este cuatrillo no existiría la música purépecha.
El vals es otro género musical asociado tanto a la pirekua como al sonecito por el compás ternario y su condición de suave, pausado y melancólico. Ubicado dentro de música clásica; el vals se ha identificado con carácter de tristeza que con frecuencia los compositores y los ejecutantes utilizan como referencia para su expresión.
Los usos y costumbres
La Música Tradicional Purépecha, es escuchada primordialmente en fiestas religiosas, acompañando las danzas que se ejecutan en dichos eventos, junto con otros géneros como las oberturas, los pasos dobles, las polkas, los valses y música más «comercial», aunque la Música Tradicional Purépecha se conserva y se enriquece hoy en día en las diferentes comunidades de Michoacán, no obstante los distintos ritmos musicales que las nuevas generaciones escuchan, los integrantes de la comunidad purépecha mantienen el compromiso de preservar, cuidar y fortalecer esta manifestación artística, al grado que la pirekua ha ganado reconocimiento internacional gracias a su nombramiento en el 2010, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Al tratarse de un género musical tradicional, pero sujeto también al contexto social, esta manifestación cultural purépecha no es ajena a algunos conflictos respecto a la forma en que debe ejecutarse o al tipo de canciones que los pirérichas deben interpretar. Es decir, hay quienes se oponen de manera tajante a la interpreación por parte de la orquestas tradicionales de piezas pertenecientes a otros géneros musicales, como ranchera o norteña y también existen aquellos que proponen la adaptación de canciones de otra índole al más puro estilo tradicional basándose en las peticiones del público o comunidad que los escucha.
Aún con esta polémica de por medio, encontramos que la Pirekua no solo representa una expresión cultural que se mantiene viva actualmente, sino que junto con otros géneros musicales regionales constituye un signo distintivo de identidad y un medio de comunicación para la gran nación purépecha.
https://youtu.be/dIdqk8sLJOc
Originally posted 2018-05-26 22:00:12.