Procesión de los Cristos
Al respecto, Enrique Soto González, cronista de la ciudad y escritor de libros sobre la historia, costumbres y tradiciones de Pátzcuaro, cuenta que esta procesión no es contemporánea, sino que se generó desde desde la época de Vasco de Quiroga, con el fin de evangelizar a los indígenas del siglo XVI.

Así como la Procesión de los Cristos hay costumbres que se siguen preservando, como es el Carnaval, que también fue utilizado con fines de la evangelización de los indígenas.

Antiguamente, durante el Viernes Santo, sólo se presentaban dos cristos durante el recorrido, el de los españoles y el de los indígenas durante el recorrido se cantaban alabanzas en purépecha, lo que ahora no ocurre ya que la procesión se realiza en completo silencio.

Durante el evento que se lleva a cabo durante la noche del día que murió Jesús en la cruz, participan figuras de los templos de las parroquias de la ciudad, que son cristos monumentales, los cuales son cargados por varias personas durante el recorrido; también hay imágenes de la Virgen María que deben ser tratadas con sumo cuidado para no ser dañadas.

Como mencionamos anteriormente, sólo en dos municipios de Michoacán se lleva a cabo este evento, en Tlalpujahua, el miércoles previo al Jueves Santo, y en Pátzcuaro, el Viernes Santo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.