
El artesano galardonado lamenta que el interés de los jóvenes por prácticar las labores artesanales se este perdiendo
La marcada longevidad de los artesanos mexicanos, los cuales rondan por los 60 años o más, y el casi inexistente interés de parte de las nuevas generaciones en preservar las tradiciones, lo que ponen en gran riesgo de extinción el trabajo de elaborar objetos a mano, así lo advirtió el Premio Nacional de Artes y Literatura 2020, Mario Agustín Gaspar Rodríguez.
En una entrevista con Efe, el artesano michoacano señaló la importancia de preservar estas tradiciones, su experiencia en técnicas como la laca prehispánica, mejor conocida como maque, así como la pasta de caña de maíz, trabajo por el que ganó el galardón el año pasado; el maestro resaltó su preocupación por la posible pérdida de este oficio.
“Se está perdiendo la artesanía en México”, lamentó el artesano de 70 años, quien es considerado como uno de los artesanos más reconocidos y destacados en el país. Desde el municipio de Pátzcuaro, ubicado en la región lacustre de Michoacán, Gaspar Rodríguez desarrolla su trabajo.
“La mayor parte de los artesanos, creo en todo el país, rebasan los 60 años, entonces, a medida que vaya pasando el tiempo lamentablemente van a empezar a irse (morir) porque ya son grandes (de edad)”, mencionó el artesano.
Asimismo, resaltó que además de que la mayoría de los artesanos ya pertenecen al sector de adultos mayores o veteranos, otro de los problemas es que a las nuevas generaciones no les interesa aprender y no quieren trabajar en las artesanías, sin embargo, señaló que esta actividad es de vital importancia para la economía y cultura de México.
Contó que hay hijos de artesanos que no quieren trabajar las artesanía “porque han visto o sufrido en carne propia las limitaciones que tiene un artesano y entonces prefieren dedicarse a otra cosa, o migrar, antes que ser artesanos”. Pero esta situación no aplica para él, debido a que en conjunto de su esposa y sus cuatro hijos, Gaspar Rodríguez han formado un taller artesanal en la entidad de Pátzcuaro.
“Afortunadamente toda la familia está trabajando y les gusta mucho y eso es importante, que les guste lo que están aprendiendo”, dijo el artista, quien destacó “la satisfacción que brinda la creación, una labor que sólo se requiere de ingenio y habilidad”, resaltó.
“Infancia es destino”; la historia de Gaspar Rodríguez
Según el artesano la popular frase “infancia es destino”, se le ajusta al maestro, pues sería a la corta edad de 11 años cuando inició su aprendizaje en la técnica del maque, el cual es a base de pigmentos y aceites naturales, fue su maestro de la primaria quien lo inducirá a este arte. Recordó que desde los primeros años en la escuela le gustaban los trabajos manuales, así como el dibujo.

El Museo Indígena también reconoció la labor de los galardonados con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2020
“En la escuela me ponía a dibujar, perdía las clases y no aprendía por no atender los maestros, todo por estar llenando mis libretas de dibujos”, explicó el artesano.
También señaló que fueron muchos años los que duró el proceso de aprendizaje, además que también ingresó a diferentes talleres en donde aprendió la técnica de la laca perfilada en oro, la cual señaló como más fina y elaborada y que tiene origen en el mismo Pátzcuaro.
Años más tarde, y a raíz de una investigación, junto con otros artesanos, se dio a la tarea de rescatar la técnica de la pasta de caña de maíz, otra técnica prehispánica con la que los purépechas, pueblo indígena del centro de Michoacán, elaboraron las figuras de sus dioses para que no pesarán y que le requirió 20 años de trabajo.
Técnicas artesanales
Gaspar Rodríguez señaló que para la técnica del maque se utilizan tierras y colores naturales, no se usan brochas ni pinceles, toda pieza artesanal hecha bajo esa técnica se realiza con la palma de las manos y la yema de los dedos.
El artesano señaló que se aplica una capa de aceite, el cual se prepara a base de la semilla de la chía en conjunto con la grasa que se extrae de un gusano, y con ese aceite se embarra la pieza, misma que posteriormente se espolvorea con pigmento de colores naturales que provienen de origen animal, vegetal o mineral, se alternan una capa de aceite y una de tierra hasta lograr un determinado espesor.
Después se deja secar cerca de 40 días para después plasmar el diseño que se desea tenga la pieza, así como aplicar los colores con la yema de los dedos.
En cuanto a la pasta de caña de maíz, dijo que ésta se utiliza para elaborar imágenes religiosas. Relató que bajo esta técnica se esculpieron las vírgenes de San Juan de Los lagos y de Zapopan, estado de Guadalajara, cuyas imágenes y templos católicos son de los más visitados en México.

El actual gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles reconoce el trabajo de Mario Agustín Gaspar como artesano michoacano
Gaspar Rodríguez gana el Premio de Artes 2020
El artesano michoacano, Mario Agustín Gaspar Rodríguez, fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2020, asimismo, también recibieron el trofeo el historiador Alfredo López Austin, el escritor Adolfo Castañón, así como el escultor, Manuel de Jesús, “Hersúa”, de acuerdo a la información publicada por el Debate.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, otorga el Premio Nacional de Artes y Literatura 2020 a los artistas e investigadores cuyo trabajo y obra han contribuido a enriquecer el patrimonio cultural del país en los campos de Lingüística y Literatura; Bellas Artes; Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; así como Artes y Tradiciones Populares.
“(El premio) es algo muy importante, para nuestra familia representa la culminación de un trabajo de muchos años, de perfeccionar las técnicas, de trabajar y de luchar por rescatar las técnicas artesanales”, señaló Gaspar Rodríguez, quien ha representado a los artesanos mexicanos en Estados Unidos, España, Guatemala y Venezuela.
Luego de una gran trayectoria y toda una vida dedicada a la artesanía, desvela un secreto “Si el artesano está contento, triste o enojado, ello se reflejara en la pieza” y por eso es necesario, al menos en su caso, “tener un poco de paz en nuestra vida, para que las piezas salgan bien”.
Con información de EFE